SWJ El Centro Reseña del libro – Fuerzas Armadas, Guardia Nacional y violencia en México
Pedro Izquierdo
Esta reseña está disponible en inglés aquí.
Raúl Benítez Manaut y Elisa Gómez Sánchez, Eds. Fuerzas Armadas, Guardia Nacional y violencia en México. Ciudad de México: Friedrich-Ebert-Stiftung y Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia, A.C., 2021 [ISBN: 978-607-95380-7-1, Electrónico, 87 páginas]
En México, las fuerzas armadas son percibidas como instituciones privilegiadas y autónomas que han recibido apoyo político, legal y público a lo largo de su historia. El statu quo de esas instituciones militarizadas sigue igual e intocable después de que el país experimentara una transición democrática al principio del siglo XXI. En países en desarrollo como México, las instituciones militares autónomas pueden traer problemas como prolongar conflictos a costa de civiles y poner en peligro la democracia del país. Fuerzas Armadas, Guardia Nacional y Violencia en México aborda los impactos de los factores mencionados y la relación civil-militar durante el siglo XXI. Los editores del libro son Raúl Benítez Manaut, profesor de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) y presidente de CASEDE (Colectivo Análisis de la Seguridad con Democracia) y Elisa Gómez Sánchez, coordinadora del Dialogo Político para la Fundación Friedrich Ebert en México. Después de una introducción de los editores, el texto se divide en cuatro capítulos principales, cada uno escrito por importantes investigadores mexicanos: Raúl Benítez Manaut, Alejandro Pocoroba García, Lisa Sánchez Ortega y Raúl Zepeda Gil.
Percepción histórica
En el primer capítulo, Raúl Benítez Manaut analiza la percepción histórica de la autonomía de las fuerzas armadas mexicanas y la relación civil-militar durante el siglo XXI. Durante el período unipartidista (1929-2000), el PRI (Partido Revolucionario Institucional) estableció una relación civil-militar vertical con las fuerzas armadas que incluían privilegios y exenciones que no cambiaron durante la transición democrática en 2000 y abandonaron luego la doctrina nacionalista y modernizaron las estructuras militares. Con el recrudecimiento de la violencia por parte de los carteles y militares, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) inicialmente, durante sus tres previas campañas presidenciales, criticó el rol militar en la seguridad pública. Después de ganar las elecciones de 2018, AMLO cambió su postura, desmanteló a la Policía Federal y creó a la Guardia Nacional mexicana. A pesar de que las instituciones militares gozan de altas tasas de popularidad, la relación civil-militar es complicada. Las organizaciones de sociedad civil (OSC) critican su manejo de la guerra contra las drogas, la corrupción e impunidad respecto a las violaciones de los derechos humanos y la falta de fortalecimiento de las OSCs. El arresto y liberación del ex titular de la SEDENA (Secretaria de la Defensa Nacional) Salvador Cienfuegos Zepeda por la DEA (Drug Enforcement Agency o administración de Control de Drogas) a finales de 2020 recalcan la actitud nacionalista de las instituciones militares que denuncian ante el público como una falta de respeto a su reputación.[1]
Restablecimiento de la Guardia Nacional
En el segundo capítulo, Alejandro Pocoroba García discute la formación de la Guardia Nacional mexicana. El capítulo se divide en cuatro componentes. Primero, los orígenes de la institución pueden rastrearse desde la guerra méxico-estadounidense como fuerza auxiliar compuesta por ciudadanos armados a través del servicio militar obligatorio para la defensa de los intereses federalistas y de una intervención extranjera. Sin embargo, su influencia disminuyó a través del siglo XX con la incorporación de cuadros militares permanentes y de otras instituciones de las fuerzas armadas. Segundo, AMLO restableció esta institución en 2019, como parte de su estrategia en la lucha contra el crimen organizado para participar en tareas civiles no militares, por lo cual el autor enfatiza a la Guardia Nacional como una institución de jure civil y de facto militar. Tercero, organizaciones internacionales como Amnistía Internacional y el Alto Comisionado de la ONU a los Derechos Humanos (ACNUDH) expresaron preocupación sobre el posible deterioro en derechos humanos mientras que algunas OSCs, como México Unido Contra la Delincuencia, cuestionaron la estrategia de seguridad de AMLO argumentando que podría recrudecer la violencia. Por último, el autor reflexiona que durante los siguientes años la Guardia Nacional aumentará su influencia en la seguridad pública y en la justificación del presidente de su creación debido a las instituciones policiales corruptas.
Militarización de la seguridad pública
En el tercer capítulo, Lisa María Sánchez Ortega analiza la militarización de la seguridad pública desde el punto de vista legal. Ella abre el debate sobre el uso de la militarización, sus efectos dentro de los ámbitos de seguridad pública y la política, así como los distintos resultados que puede tener dependiendo de la duración, fuerza y circunstancias de las operaciones. Luego revisa la militarización durante la segunda mitad del siglo XX, cuando las tareas antidrogas las manejaba la extinta PGR (Procuraduría General de la República) y la autoridad civil se encargaba de los esfuerzos de erradicación, aunque la interferencia militar aumentó especialmente a raiz de la presión estadounidense que llevó a la erradicación, incautaciones y detenciones de forma masiva. Durante las administraciones de Ernesto Zedillo (1994-2000) y Vicente Fox (2000-2006), el primero aumentólos esfuerzos de interdicción, captura de capos, y la creación de nuevas agencias de seguridad mientras que él último llevó a cabo una operación para desmantelar bandas de narcotraficantes y promulgó una ley que legitimaba la influencia militar en tiempos de paz. Por otra parte, Sánchez Ortega demuestra que la militarización durante las administraciones de Calderón (2006-2012) y Peña Nieto (2012-2018) no solo no detuvo la violencia ni el narcotráfico ni trajo la paz, sino que las fuerzas armadas se beneficiaron de marcos legales que legitiman su conducta, incluso si se les acusa de violaciones de derechos humanos. La percepción negativa que la actual administración de AMLO tiene de las instituciones de autoridad civil ha contribuido a poner a las fuerzas federales militares a cargo de la seguridad pública con un marco legal que les da atribuciones para llevar a cabo trabajo policiaco y tareas no relacionadas a la seguridad que no requiere su separación de otras instituciones militares e ignora los criterios de la suprema corte del país o de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Las bases sociales, judiciales y políticas del conflicto
En el último capítulo, Raúl Zepeda Gil analiza las bases sociales, legales y políticas del conflicto armado de México; el daño causado a los derechos humanos de los ciudadanos mexicanos y las alternativas de políticas públicas adecuadas para resolver los problemas de seguridad del país. También discute las consecuencias del “régimen internacional de prohibición de drogas” en la sociedad mexicana y la filosofía penal punitiva del conservadurismo populista, el deterioro del sistema jurídico, los privilegios presupuestales de los militares y las modificaciones al modus operandi y estructuras del crimen organizado al enfrentarse a cuerpos militares. Luego describe las tipologías de crímenes y violaciones a los derechos humanos que sufren los civiles cuando caen en manos del crimen organizado y las fuerzas armadas, tales como homicidios, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas. Por último, el autor toma un enfoque holístico para resolver el conflicto armado en México y revisa las opciones de pacificación y resolución de conflicto, reformas judiciales significativas, la desmilitarización de la seguridad pública, la eliminación de losenfoques punitivos, discriminación, impunidad y, lo más importante, el fortalecemiento de las OSCs. El autor expresa optimismo de que México eventualmente abogará contra las políticas del régimen internacional de prohibición y se onvertirá en un líder regional e internacional en el desarrollo de nuevos mecanismos de una agenda pacifista.
Conclusión
El libro se divide en dos partes: los primeros dos capítulos analizan la historia, relación civil-militar y el auge de la Guardia Nacional mientras que los últimos dos capítulos examinan en detalle las consecuencias democráticas de la militarización de fuerzas de seguridad en la seguridad pública, la ciudadanía y México. Los cuatro capítulos resaltan los problemas de la actual administración de AMLO al otorgarles demasiados privilegios a instituciones militares y que, de hecho, no representan ninguna solución de corto, mediano y largo plazo en la estrategia de seguridad del presidente. Hubiera sido bueno si el libro comparara el caso de México con otros países en desarrollo con democracias frágiles, regímenes híbridos o autoritarios. Tal análisis comparativo hubiera dado al lector una mejor comprensión de los peligros que la militarización excesiva representa para las democracias, así como del impacto de la corrupción en instituciones militares y su correlación con la influencia de carteles y las violaciones a los derechos humanos.
Fuerzas Armadas, Guardia Nacional y violencia en México podría ser de gran valor para académicos, legisladores, OSCs, activistas, agentes de la ley e investigadores que desean comprender cómo la estrategia del gobierno mexicano no ha funcionado durante los últimos tres sexenios y crear conciencia de los peligros de la militarización excesiva de la seguridad pública. El último capítulo del texto propone soluciones en materia de políticas públicas holísticas dentro de contextos políticos, económicos, sociales y legales. Estas políticas podrían funcionar para México y especialmente para otros países latinoamericanos.
Notas
[1] Para el contexto, véase Azam Ahmed, “Former Mexican Defense Minister Salvador Cienfuegos Zepeda Arrested by U.S. Officials.” New York Times. 16 de octubre de 2020, https://www.nytimes.com/2020/10/16/us/mexico-general-cienfuegos-dea.html y Oscar Lopez,“Mexico Exonerates Ex-Defense Chief Who Was Freed by the U.S.” New York Times. 14 de enero de 2021, https://www.nytimes.com/2021/01/15/world/americas/mexico-defense-ministe.
About the Author(s)
Comments
We are committed to…
We are committed to providing our clients with exceptional solutions while offering web design and development services, graphic design services, organic SEO services, social media services, digital marketing services, server management services and Graphic Design Company in USA.